Optar por un panel de control eficiente es más que esencial si quieres aventurarte en el uso de un servicio de alojamiento web. cPanel vs Plesk, ¿cuál de estos 2 paneles elegir? Muchos webmasters ofrecen cPanel mientras que otros recomiendan Plesk.
Con los movimientos incesantes lanzados por la tecnología, que pone el listón muy alto cada día, la mayoría de los negocios alrededor del mundo confían naturalmente en la web. Los negocios en línea o la búsqueda de visibilidad, todo encaja para que todos quieran tener su propio sitio web. Sin embargo, el desarrollo de un sitio web está sujeto a parámetros bien definidos, como la elección de un excelente anfitrión para la web.
Tabla de contenidos
- ¿Es cPanel mejor que Plesk?
- ¿Qué hay de Plesk contra cPanel?
- Tomar la decisión correcta entre cPanel vs Plesk
- Nuestra última palabra sobre cPanel vs Plesk
¿Es cPanel mejor que Plesk?
¿Qué es cPanel?
Lanzado en 1996, cPanel es el bebé de J. Nicholas Koston y actualmente es administrado por cPanel Inc. en Texas.
Al igual que Plesk, cPanel es un tablero de control, más precisamente, un panel de control GUI, para administrar servidores y sitios, que también tiene como objetivo gobernar los servidores de alojamiento web. Disponible tanto en Linux como en Windows, cPanel tiene una interfaz web bastante dinámica y fácil de usar.

¿Para quién es el cPanel?
El panel de control del cPanel puede facilitar las cosas a los novatos porque no se requiere ningún conocimiento técnico especial para usarlo. Tenga en cuenta que es recomendado por muchos proveedores y es muy apreciado por la mayoría de los proveedores de hospedaje.
Principalmente diseñado para usuarios inexpertos, cPanel es conveniente para la creación de nombres de dominio y también para el lanzamiento de paquetes de alojamiento web. Su instalación y operación es tan simplificada que incluso los novatos pueden interactuar con esta plataforma sin ningún problema. No obstante, cabe destacar que, para uso profesional, sus ajustes son muy funcionales.
Configuraciones en cPanel
Usualmente gratis, cPanel a menudo viene con una cuenta de hospedaje que se divide en dos interfaces, una para el cliente y otra para el revendedor. Este último se llama el panel WHM, que significa Web Hosting Manager. Incluso con múltiples cuentas de cPanel, muchos usuarios dicen que esta extensión WMH es fiable y fácil de administrar.
Aunque el WHM tiene muchas características, un usuario básico puede tropezar con obstáculos para su uso perfecto.
Sin embargo, la solución es usar el cPanel de otra manera. De hecho, se puede acceder a este programa en tres modos:
- modo de administrador,
- el modo distribuidor,
- modo cliente.
Según sus necesidades, los parámetros deben ser definidos de antemano pero pueden ser modificados gracias a la instalación de algunas extensiones. La administración de la cuenta de alojamiento cPanel se mantiene a la vanguardia de la tecnología y este programa cumple plenamente con las medidas de seguridad requeridas por la mayoría de los desarrolladores web, ya que es personalizable tanto si el usuario es un principiante como si es un profesional.
Ventajas del uso de cPanel en comparación con Plesk
El panel de control del cPanel permite la realización de varias tareas complejas. El acceso seguro a la cuenta de alojamiento de cPanel está sujeto a un nombre de usuario y contraseña únicos. Esto asegura que no hay riesgo de superposición de identidades.
Algunas de las opciones disponibles en cPanel incluyen :
- la gestión de archivos,
- acceso a las estadísticas de tráfico de su sitio, con detalles sobre qué páginas se visitan y quiénes son los visitantes famosos,
- descargando archivos,
- la modificación de las entradas del DNS,
- Gestión del sistema de correo,
- la creación y gestión de bases de datos,
- el uso de recursos para los sitios alojados.
También cabe destacar la utilización del creador de páginas web, que permite la creación rápida, fácil y eficaz de un sitio web profesional en pocos minutos, así como la instalación de programas informáticos relacionados con blogs y foros. No hay que olvidar que con cPanel, cualquier usuario también puede subir archivos, ver su ancho de banda pero también sus recursos y hacer copias de seguridad de sus propios sitios.
Sin embargo, todavía hay algunas limitaciones en el cPanel, es decir, las actividades que el Centro de Clientes debe llevar a cabo por su cuenta. Esto incluye todo, desde pagar las facturas, hacer un pedido de un nuevo servicio y cambiar un paquete.
Compatibilidad con cPanel
Es un software que soporta una amplia gama de sistemas operativos como Red Hat Linux, Unix, FreeBSD y también CentOS. Como fue construido en Linux, si tienes una inclinación por Windows, este panel no es recomendable.
Antes de que se decida, debe saber que cPanel no contiene un programa de desinstalación. Esto significa que una vez que lo instale, tendrá que reformatear el servidor si quiere eliminarlo.
¿Qué hay de Plesk contra cPanel?
¿Qué es Plesk?
Desarrollado por Swsoft, Plesk es una plataforma de gestión en línea. Trabaja principalmente en todos los aspectos de la gestión de suscripciones, archivos, mensajería, administración del sitio, instalación de aplicaciones Plesk y estadísticas.



¿Para qué sirve Plesk?
En cuanto a la gestión de las suscripciones, Plesk facilita las tareas relacionadas con los pagos en línea, la facturación, los pedidos y las actualizaciones de los servicios. En cuanto a la gestión de archivos, esto incluye la administración de cuentas FTP y la protección de directorios. Esto incluye copias de seguridad exportables en el servidor FTP y también la programación de tareas. La gestión del correo tiene en cuenta la configuración de las cuentas, la creación de listas de correo, la protección antivirus de los datos y también el sistema de filtrado antispam.
La administración del sitio se encarga de la configuración, la gestión de los subdominios, el registro del DNS y también de la base de datos. La instalación de las aplicaciones permite administrar mejor todo, desde el comercio electrónico, el blog, el CMS y las relaciones con los clientes. La opción Estadísticas ofrece cifras detalladas sobre el tráfico de su sitio web con información relevante sobre la gestión de los registros.
¿Para quién es Plesk?
En unos 30 dominios, Plesk es accesible gratuitamente, sobre todo en los servidores dedicados de Medialook. Plesk es muy popular en el campo de la administración, es apreciado por su sistema simplificado de funcionalidades básicas. Muy fácil de usar, incluso un principiante en Linux puede encontrarse en Plesk.
Útil en la gestión de proyectos web, el uso de Plesk no requiere ninguna habilidad especial en DevOps. En poco tiempo y con sólo unos pocos clics, gestionando proyectos web, varios sitios web, instalando aplicaciones web, creando una base de datos, nombres de dominio, gestionando sus accesos FTP, el sistema de correo ya no será chino para usted. Como resultado, ya sea para los clientes o la empresa, la interfaz es bastante fácil de usar.
Cabe señalar también que las empresas que se dedican a ello son principalmente proveedores de servicios, agencias digitales, administradores de tecnología de la información, webmasters, desarrolladores y gestores de contenidos.
Configuraciones en Plesk
Es obvio que cada usuario corresponde a un caso específico, pero cada operación requiere fluidez, simplicidad y rapidez. Desde este punto de vista, corresponde a cualquier proveedor adaptar el producto que ofrecen las configuraciones específicas para aplicarlo a todo el servidor utilizado o a la interfaz (según el caso), sabiendo que ciertas funcionalidades de Plesk no pueden ser modificadas por el usuario. El nombre de usuario, por ejemplo, requiere la intervención del proveedor.
Paneles disponibles en Plesk
Afortunadamente, Plesk tiene dos paneles de control que permiten gestionar las suscripciones en su interfaz.
El panel de clientes | El panel de usuario |
---|---|
Destinado a los clientes de hospedaje, generalmente trata todas las operaciones de hospedaje web como: gestión del sitio web, el envío. | Destinado a los servidores que alojan sus propios sitios o los de los clientes. Incluye las herramientas disponibles en el panel de clientes, y también las herramientas para administrar la configuración del servidor global. |
Ventajas del uso de Plesk sobre cPanel
CDN por Cloudflare inclus dans Plesk
Al activar Servershield, el acceso a CDN por Cloudflare se activará automáticamente sin necesidad de ninguna configuración. Una necesidad si se opta por una presencia global. Los visitantes tendrán mejor visibilidad porque las páginas se cargarán más eficientemente.
Juego de herramientas de WordPress con Plesk
El alojamiento de WordPress con temas y plug-ins es ofrecido por Plesk.
Seguridad Plesk con servidor a sitio
La seguridad es una prioridad para Plesk con su opción de seguridad servidor-a-sitio con Fail2Ban, ModSecurity y Outbound Antispam. No hay que prever ningún riesgo de intrusión, ya que su sistema se refuerza con la prohibición de toda actividad maliciosa, así como de todo ataque contra sitios y aplicaciones web. Cabe señalar que la dirección IP del servidor también está protegida a fin de evitar la inclusión automática en una lista negra debido al envío involuntario de correo basura.



Plesk puede adaptarse a todo tipo de entornos de servidores, ya sean privados o compartidos, dedicados y/o virtuales.
Protección estable
Plesk tiene la reputación de satisfacer necesidades personales, útiles y gratificantes tanto para el cliente como para el administrador. La increíble estabilidad radica en la protección de los sitios web alojados contra todo tipo de ciberataques, malware y también fallas del lado del servidor. No hay tiempo de inactividad de los sitios web, ni siquiera momentáneo, ya que la protección es de alto nivel.



Una plataforma autocorrectiva
En caso de anomalías y errores en la base de datos, Plesk es capaz de autocorregirse. Detecta y repara los errores con un simple clic en la opción de reparación.
Compatibilidad con Plesk
Si quieres sobrepasar tus límites en Plesk, necesitas integrar complementos como Cloudflare, DigiCert SSL, CloudLinux, Atomicorp, PHP, NGINX, NodeJs, Let’s Encrypt, Git, ImunifyAV, Backup to Cloud Pro y muchos más. Para decirte que es suave y que Plesk puede adaptarse a tus necesidades.



Para facilitar la elección del sistema operativo, Plesk está más abierto a Windows y Unix, sin embargo, también puede funcionar en algunas versiones de Linux.
Con similitudes en la forma de trabajar, vale la pena ayudarte en tu elección entre cPanel vs Plesk. La elección no es tan cornalina ya que aunque ambas interfaces de control tienen la misma función: gestionar los servidores de uno o incluso varios sitios web o controlar el alojamiento web, tienen muchas diferencias.
Tomar la decisión correcta entre cPanel vs Plesk
Funcionalidades similares entre los 2 paneles para facilitar sus tareas
Plesk y cPanel son dos paneles de control de servidores para usos en la web que reúnen una interfaz que tiene por objeto facilitar la administración y gestión de muchos sitios web, pero también los servicios asociados a un servidor.



En efecto, estas dos joyas permiten simplificar la gestión del sistema porque están equipadas con un gestor de base de datos, un FTP, un gestor de usuarios. Como resultado, dan acceso a todo lo que gira en torno a la renovación del nombre de dominio, la transferencia y la gestión de subdominios como el diario de a bordo y también los informes.
Cabe señalar que sin este tipo de paneles de control, las tareas que hay que realizar y que están relacionadas con el servidor serían difíciles, ya que algunas sólo pueden realizarse desde una interfaz de línea de comandos.
Diferentes dimensiones ergonómicas en cPanel y Plesk
En lo que respecta a la ergonomía del sistema, el punto común a recordar es que el diseño de las dos interfaces es lo suficientemente fácil como para que un principiante en informática encuentre naturalmente sus marcas sin demasiadas dificultades. Sin embargo, no hace falta decir que cualquier novato necesita un poco de tiempo para adaptarse antes de afirmar que puede arreglárselas con facilidad.
La página principal, siendo la primera en ser leída, cPanel y Plesk compiten en cuanto a la información que se ve en ella a primera vista. Plesk se reserva el derecho de destacar sólo los genéricos y los complementos que hacen que los visitantes quieran saber más sobre la información que falta, mientras que cPanel muestra toda su gama de aplicaciones y funcionalidades desde el principio.
Entre la simplicidad y el velo que hay que levantar, las opiniones divergen pero todo depende de sus objetivos personales y profesionales.
Compatibilidad de Plesk vs cPanel con su sistema
Uno de los criterios que le permitirá tomar una decisión es centrarse en su sistema.
Es importante señalar que Plesk es compatible con el sistema Windows y que esta es una de las principales razones para elegirlo.
Si usted es uno de los más precavidos y está preocupado por la seguridad de su sistema, hay que decir que con Cpanel y Plesk, los usuarios pueden estar tranquilos porque el sistema y la interfaz son lo suficientemente fuertes como para evitar el pirateo de datos, el spam y cualquier otro tipo de intrusión. Sin embargo, si eres escéptico, opta por instalar Linux para estar más seguro.



Asegurando los datos de cPanel vs Plesk
La seguridad es un parámetro muy importante cuando se trata de acceder a los datos. La gestión de las dos interfaces presenta diferencias bastante marcadas.
De hecho, en Cpanel, sólo hay unas pocas características disponibles para los usuarios. Por lo tanto, hay límites a los diferentes estatus. Los usuarios pueden verse perjudicados en comparación con los organizadores.
Por otra parte, en Plesk, hay dos paneles de control, uno de los cuales está dedicado al administrador (el PSA o Administrador del servidor de Plesk) y el otro al usuario. De este modo, los usuarios pueden acceder fácilmente a los datos que se les pueden abrir en función de su estatus de usuario en Plesk, asignado naturalmente por el administrador.



Nuestra última palabra sobre cPanel vs Plesk
Está claro que sólo sus objetivos y su uso profesional del alojamiento web pueden definir cuál elegir entre cPanel y Plesk. Sin embargo, ahora que ha leído todo, los siguientes criterios relevantes deberían ayudarle a decidir:
- la facilidad de gestión de datos de los paneles de control,
- la interfaz del panel de usuario,
- la ergonomía,
- compatibilidad del sistema operativo,
- el control total de su base de datos,
- asegurando su dirección IP.