04/01/2019. Estamos acostumbrados a los anuncios en los medios de comunicación durante todo el día: en la televisión, la radio y en los periódicos. Los encontramos en masa en las calles e incluso en los rincones más inverosímiles de la capital, como sanguijuelas listas para agarrarnos y «chupar» toda nuestra atención xD. Entonces, la publicidad en Madagascar, ¿top o glop? ¡El equipo de Stileex fue a entrevistar a los primeros interesados!
Queríamos saber si todos estos anuncios apaleados eran realmente de interés para la gente de Tananarivo. Les damos la respuesta en esta nueva encuesta en la que participaron 1.045 personas.
Los tananarivianos están atentos a los anuncios en los medios de comunicación
Nos interesamos por los tres tipos de medios de comunicación de Madagascar, a saber, la televisión, la radio y los periódicos.
En el caso de la televisión, los resultados mostraron que el 68% (un poco más de dos tercios de los encuestados) presta atención a la publicidad en televisión, el 6% presta vagamente atención y al 25% le importa un bledo. Entre los que prefieren ignorarlo, cada uno tiene sus pequeños trucos, pero la mayoría (60%) elige la solución más obvia: zapar el canal.
Luego tienen un 5% para ir a otro lado (al baño o la cocina), un 3% para bajar o silenciar el sonido, un 1% para apagar su televisor y un 1% para atraer su atención a su teléfono inteligente o tableta. Sin embargo, tenga en cuenta que el 17% no hace nada y prefiere sufrir estoicamente la tortura xD.
En el caso de la radio: el 60% de los encuestados dicen que prestan atención a los anuncios, el 7% no les presta atención y el 33% simplemente los ignora. Entre estos últimos: el 52% prefiere cambiar de canal, una pequeña minoría (4%) toma el camino hacia el baño o la cocina, el 2% baja o silencia el sonido y el 2% prefiere apagar la radio. El 19 por ciento restante (19%), mientras tanto, no hace nada.
Por último, en cuanto a los periódicos, el 62% de los encuestados admiten estar atentos a los anuncios que allí circulan.

¡Demasiados anuncios en las calles!
Preguntamos a nuestros encuestados si pensaban que había demasiados anuncios en cada medio, pero también en la calle. Esto es lo que pensaron:
Para la televisión:
- 62% piensa que hay demasiada publicidad
- 6% piensa que no, no hay mucha publicidad
- 32% son sin previo aviso
Para la radio:
- 56% piensa que hay demasiada publicidad
- 7% piensa que no, no hay mucha publicidad
- 37% son sin previo aviso
Para los periódicos:
- 43% piensa que hay demasiada publicidad
- 7% piensa que no, no hay mucha publicidad
- 50% son sin previo aviso
En las calles:
- 79% piensa que hay demasiada publicidad
- 12% piensa que no, no hay mucha publicidad
- 9% son sin previo aviso
Según estas cifras, la palma del «medio» más infestado de pub vuelve a la calle. Un lugar bien merecido cuando notas todos estos anuncios que invaden las calles de Antananarivo: en letreros, paredes de edificios, paradas de autobuses, cuerpos de autobuses (!!), postes, etc.
Lo que podemos sacar de esta encuesta sobre publicidad en Antananarivo
Madagascar aún no está adoptando el estilo de vida consumista occidental, es cierto. Pero una cosa es segura: el proceso está en marcha.
Si combinamos las cifras del trío de TV, radio y periódico, tenemos una media del 63% de personas que dan importancia a la publicidad. Suficiente para afirmar que una gran mayoría de tananarivianos están atentos a la información comercial destilada en los medios de comunicación.
Pero dado que los tananarivianos están atentos a los anuncios, ¿significa esto que se dejan influir en sus compras? Para la mitad de ellos, la respuesta es «Sí»: precisamente el 55% de ellos ya ha comprado algo por un anuncio. Esta es una buena noticia para las agencias de publicidad y los anunciantes, lo que significa que no habrán gastado su saliva para nada.
Otro dato interesante: cuando se les preguntó qué opinaban de los mensajes publicitarios, el 83% de los encuestados los describieron como útiles, el 76% dijo que eran informativos y el 75% dijo que eran interesantes. Adjetivos que son positivos, por decir lo menos, y que demuestran la satisfacción del consumidor. Por otro lado, sólo el 55% los encuentra intrusivos y el 52% los encuentra engañosos.



Cuando hablamos de publicidad, ¿cómo no podemos hablar de la calidad de producción en Madagascar que todavía deja algo que desear: cuándo finalmente cambiaremos los anuncios eternos en la canción donde vemos a Jerry Marcoss (no tengo nada contra Jerry Marcoss por cierto :)) se meten delante de nosotros para vender su mantequilla o los montajes del bote con personajes de dibujos animados, sin mencionar los escenarios para dormir erguidos.
Acordemos, los anuncios originales transmitidos en los medios malgaches pueden contarse con los dedos de una mano amputada. No vamos a culpar a nadie, todos deben hacer que su negocio sea rentable. Pero, francamente, muchachos, siempre y cuando nos llenemos de anuncios, nos llenemos de anuncios bien hechos, si eso no es pedir demasiado. Yo personalmente, incluso si los anuncios fueran invasivos, pero al menos de buena calidad, no me habría molestado.
En resumen, la buena noticia es que algunas agencias de publicidad realmente están haciendo todo lo posible para innovar. La mala noticia es que llevará mucho tiempo hacerse sentir en el panorama de los medios.